

Distintivo Núm: 2021-020549
En Animarius organizamos eventos de entretenimiento socioculturales con la finalidad de divertir a las personas, y que a la vez aprendan aspectos relacionados con la mejora social y ambiental de su entorno.
|
|
Dirección | NAU IVANOW C/ Honduras, 30 08027 Barcelona |
Año de Constitución | 2007 |
Número de trabajador@s | 10 |
Persona de Contacto | Marcel Lacorte |
Cargo en la empresa | CEO |
Teléfono de contacto | 663877822 |
Página web | https://animarius.com |
A continuación detallamos nuestras actuaciones RSE:
Área Económica
1. ¿Qué criterios de Buen Gobierno y Responsabilidad Social aplicáis mas allá de vuestras obligaciones? |
Animarius somos una organización que impulsamos nuestra actividad según unos valores corporativos socialmente responsables, entre los cuales se encuentran la sinceridad y la transparencia, ambos estrechamente ligados en el Buen Gobierno de las organizaciones. En esta misma línea, hemos definido nuestro Código Ético, documento que establece las pautas de comportamiento de nuestra organización con nuestros grupos de interés y viceversa. Así mismo, impulsamos nuestra RSC con el fin de gestionarnos de manera responsable, dignificando el sector de la organización de eventos y mejorando de manera continua nuestra aportación al bien común de la sociedad y el planeta.
|
2. ¿Qué actuaciones lleváis a cabo para el control de la cadena de proveedores con criterios económicos, sociales y ambientales? Por otro lado, ¿la producción del vuestro producto o servicio se realiza de manera local total o parcialmente con criterios de proximidad, dando soporte al desarrollo económico local? |
Para Animarius es importante rodearnos de empresas proveedoras responsables que cumplan determinadas garantías sociales, laborales y medioambientales. Es por ello que hemos establecido unos criterios para escoger nuestros colaboradores y así juntos, conseguir contribuir positivamente a la economía del bien común. Nuestros criterios para seleccionar los proveedores son:
La producción de nuestro servicio se realiza de forma interna, mediante las ideas de las animadoras y animadores, y trabajamos con clientes lo más locales posible, puesto que consideramos que más allá de nuestro radio local de acción, seguro que hay otros animadores que pueden desarrollar una actividad similar a la nuestra, siguiendo un criterio de “no acaparar el mercado”, huyendo de los criterios capitalistas de la lucha por la cuota de mercado.
|
3. ¿Cuál es vuestra política de gestión de clientes? ¿Qué procesos tenéis implantados para la gestión de la calidad? ¿Lleváis a cabo el análisis del grado de satisfacción de vuestros clientes en relación a vuestros productos o servicios? |
Los clientes son el motor que hacen que continuemos animando fiestas por toda Cataluña. Ofrecemos un trato personalizado, puesto que tenemos espíritu de servicio al cliente, y les asesoramos de manera cuidadosa, siguiendo siempre sus indicaciones y aportando nuestro “expertise”. Además, brindamos siempre una atención al cliente en menos de 24 horas, ofrecemos el contacto de otros proveedores en el caso de que nosotros no podamos ofrecer el servicio, y somos transparentes buscando siempre lo que pensamos que es mejor para el cliente. Para asegurar la calidad de nuestros servicios realizamos un seguimiento de todo el proceso, desde el momento que un cliente nos llama o contacta vía correo electrónico hasta la prestación del servicio y el posterior feedback y análisis del resultado. Cuando se realiza el contacto inicial con el cliente, se activan un sistema de alertas para poder hacer un buen seguimiento de todos los procesos desde la primera llamada, el proceso creativo, la propuesta, la organización del acontecimiento, el análisis final y el cierre. Como sistema de mejora continua de nuestro servicio, en la fase de cierre, facilitamos a los clientes un cuestionario a través de un correo electrónico, donde le solicitamos su opinión sobre el servicio que ha recibido.
|
4. ¿Se realiza una gestión económica transparente y no fraudulenta? |
En Animarius tenemos un principio básico, que es el de no hacer ninguna cosa que no nos gustaría que nos hicieran. Por lo tanto, no engañamos a nuestros grupos de interés, somos transparentes, llevamos todos los pagos al día con la administración pública y tenemos precios públicos en nuestra web para que todo el mundo los pueda consultar. |
Área Social
5. ¿Cuáles son vuestros compromisos para la no discriminación, la igualdad de oportunidades y el fomento de la diversidad? |
El compromiso es total. Nuestra actividad es cultural y va ligada estrechamente a la creatividad, elemento indispensable para poder sorprender y entretener al público. Así pues, en Animarius creemos que la mejor manera de obtener nuevas ideas es cuando todas y todos somos diferentes y hemos experimentado vivencias de todo tipo. La diversidad nos enriquece y permite formarnos en diferentes disciplinas, conocimientos y competencias los unos a los otros.
|
6. ¿Cómo fomentáis la conciliación de la vida personal y laboral? |
Creemos que el trabajo tiene que ser una cosa vocacional y por tanto voluntaria, donde cada uno de nosotros pueda desarrollar su propio talento e ir recogiendo experiencia y vivencias. Por lo tanto, al tener acontecimientos puntuales, damos la oportunidad a las animadoras y animadores de trabajar si pueden combinarlo con su vida personal.
|
7. ¿Tenéis una actitud de escucha activa y participación hacia vuestros grupos de interés (plantilla, clientela, sociedad, empresas, proveedores, etc)? |
Siempre tenemos una actitud de escucha activa e intentamos empatizar con las emociones y sentimientos de los diferentes grupos de interés. En este sentido, siempre que podemos los preguntamos, para saber en qué piensan y así poder tomar decisiones que favorezcan a todas las partes implicadas.
|
8. ¿Qué actuaciones lleváis para facilitar un entorno de trabajo seguro para tota la plantilla? |
Para nosotros es importante organizar de manera adecuada el desarrollo de los eventos, de este modo trabajamos de una manera más relajada, ofrecemos más calidad a los clientes y no generamos un estrés innecesario a las animadoras y animadores. Siempre trabajamos para crear un entorno saludable, calculando los posibles imprevistos que pueden suceder previamente, definiendo de manera muy exacta con los clientes y las empresas proveedoras los pasas a seguir. Además, cumplimos con la legislación vigente en este ámbito y disponemos de un seguro de responsabilidad civil que nos cubre de cualquier accidente. |
9. ¿Cómo colaboráis activamente con el territorio y/o con iniciativas sociales? |
En este ámbito, hemos colaborado con varias organizaciones, como por ejemplo: Manos Unidas, AFANOC y Save the Mama. Además, tenemos más ganas de seguir colaborando con iniciativas sociales y estamos abiertos a aportar nuestra alegría y poner nuestro grano de arena en la creación de un planeta mejor, más justo e inclusivo. |
Área Medioambiental
10. ¿Qué estrategias de sostenibilidad ambiental consideráis en vuestra organización (gestión del agua, uso eficiente de la energía, optimización del uso de los recursos y materias primas, etc.)? Por otro lado, ¿qué actuaciones para la lucha contra el cambio habéis iniciado? |
El desarrollo de nuestra actividad normal no genera unos impactos ambientales significativos. Sin embargo, hemos elaborado un manual de buenas prácticas ambientales que nos marca las pautas a seguir en diferentes ámbitos, como por ejemplo:
Estas iniciativas nos permiten reducir parte de las emisiones de GEI que generaríamos, y por lo tanto, colaboramos en la lucha contra la emergencia climática.
|
11. ¿Cómo lleváis a cabo la gestión sostenible de los residuos a partir de la regla de las 3R: reducir, reciclar y reutilizar? |
Realizamos una correcta gestión y reciclaje de todos nuestros residuos y evitamos realizar compras compulsivas para reducir el consumo prescindible. Aparte, tratamos de alargar la vida útil del material que utilizamos. En este sentido, hemos contactado con la empresa Andròmines para reciclar nuestros ordenadores y con la empresa Sheedo para adquirir papel con semillas para nuestras actividades. |
La RSC es un proceso de mejora constante. En este espacio podréis comentar vuestros objetivos de futuro. Descríbelos brevemente. |
La motivación de Animarius para realizar un plan de RSC es llegar a conectar con personas y empresas responsables, disfrutar de nuestro trabajo, de las relaciones personales, y entre todos y todas, contribuir a una buena convivencia y a la conservación del medio ambiente. Nos sentimos plenamente identificados con las prácticas que se llevan a cabo en la RSC y realizarlas supone también, un avance en nuestra identificación personal y colectiva. Finalmente, pensamos que independientemente de si nos abre o nos cierra puertas, la motivación principal es seguir haciendo el que nos apasiona con el añadido ahora, que tenemos una línea clara a seguir para dedicar nuestra energía y talento. |