Multiserveis Ndavant, S.L. responsable_300ppp

Distintivo Núm: 2016-040195

Ndavant se dedica a la gestión de servicios a la comunidad públicos y privados, siendo los principales, la Limpieza, el Mantenimiento de instalaciones, la Restauración de Colectividades y el Ocio.

 

Dirección Calle Ferrater i Mora, núm. 2.
Año de Constitución 1994
Número de trabajador@s 4366
Persona de Contacto Rosa Llamas
Cargo en la empresa Delegada Social y Responsable de Organización
Teléfono de contacto 933036946
Página web www.ndavant.cat

 

A continuación detallamos nuestras actuaciones RSE:

Área Económica

1. ¿Qué criterios de Buen Gobierno y Responsabilidad Social aplicáis mas allá de vuestras obligaciones?

 

Hemos elaborado un Proyecto de Acción Social hacia la plantilla y la sociedad, mediante las inserciones de colectivos de difícil acceso al mundo laboral y la promoción de la participación en nuestro Plan de Voluntariado Corporativo.

En relación a la gestión de un entorno de trabajo seguro y saludable, hemos trabajado hasta los últimos meses con la certificación en base a la norma internacional OHSAS 18001. No obstante, esta norma esta siendo actualizada con la Norma ISO 45001: 2018 Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en la cual Ndavant se está certificando en la actualidad.

Así mismo, hemos formalizado nuestro compromiso con la sostenibilidad ambiental mediante la implementación y certificación de un sistema de gestión ambiental y nuestra participación en el Programa de Acuerdos Voluntarios por la reducción de gases efecto invernadero, que promueve la Oficina Catalana del Cambio Climático.

Por otro lado, Ndavant ha estado recientemente recertificado en la Norma SA8000, la cual está basada en la declaración universal de los derechos humanos, las normas OIT y Convenciones de Naciones Unidas.

La esencia de la norma es que en todo puesto de trabajo se tienen que garantizar los derechos humanos básicos y las buenas prácticas de trabajo.

 

 

2. ¿Qué actuaciones lleváis a cabo para el control de la cadena de proveedores con criterios económicos, sociales y ambientales? Por otro lado, ¿la producción del vuestro producto o servicio se realiza de manera local total o parcialmente con criterios de proximidad, dando soporte al desarrollo económico local?

 

En relación a la gestión de las empresas proveedoras, comprobamos específicamente que cumplen requerimientos mínimos de legislación vigente en materia de PRL, LISMI y buenas prácticas en Medioambiente. Los auditamos para su homologación intentando favorecer los proveedores sociales y de proximidad.

 

 

3. ¿Cuál es vuestra política de gestión de clientes? ¿Qué procesos tenéis implantados para la gestión de la calidad? ¿Lleváis a cabo el análisis del grado de satisfacción de vuestros clientes en relación a vuestros productos o servicios?

 

Nuestro cliente es encuestado anualmente para la obtención de los niveles de satisfacción. Después de la recogida de la información, se analiza y se compara la evolución.

 

 

4. ¿Se realiza una gestión económica transparente y no fraudulenta?

Sí, es uno de los principios éticos de gestión recogidos en nuestro manual interno de gestión de servicio.

 

 

Área Social

5. ¿Cuáles son vuestros compromisos para la no discriminación, la igualdad de oportunidades y el fomento de la diversidad?

 

Además de cumplir los parámetros legales de contratación de personas con discapacidad, el fomento de la inclusión social de personas en riesgo de exclusión social es uno de los pilares de nuestro Proyecto Social.

En este sentido, fomentamos el contacto con entidades y empresas especializadas en este ámbito que garantizan una correcta selección de los candidatos y facilitan el itinerario de inserción a nuestra compañía.

Además, Ndavant está certificado con el distintivo DisCert, es el primer certificado europeo que reconoce a las Empresas Socialmente Responsables con la Diversidad Funcional.

 

 

6. ¿Cómo fomentáis la conciliación de la vida personal y laboral?

En relación a las medidas de conciliación, estas se adaptan según la actividad que se lleve a cabo a la organización.

 

Entre el personal adscrito a los servicios que dependen de la actividad a desarrollar, con horarios, jornadas y disponibilidades orientadas a dar un buen servicio al cliente, se facilita la flexibilidad y adaptación horaria en la medida de las posibilidades, intercambios de días, recuperación de tiempo y sobre todo fomentar la proximidad del lugar de trabajo al domicilio.

Para el personal de Estructura-Oficinas hay un calendario laboral anual donde se recogen las jornadas de invierno y verano y facilitando alguna compactación horaria para personas con hijos/hijas menores de 12 años o personas estudiantes en carrera profesional.

 

 

7. ¿Tenéis una actitud de escucha activa y participación hacia vuestros grupos de interés (plantilla, clientela, sociedad, empresas, proveedores, etc)?

 

Creemos que la escucha activa enriquece la calidad de nuestro servicio del mismo modo que genera nuevas oportunidades de mejora y de competitividad.

 

8. ¿Qué actuaciones lleváis para facilitar un entorno de trabajo seguro para tota la plantilla?

Aplicamos estrictamente la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (PRL). En este sentido, estamos certificados en la norma OHSAS 18001 sobre excelencia en PRL.

Controlamos los espacios de trabajo que siempre son de un tercero, trabajamos en casa del cliente y en definitiva, aplicación del sentido común en la hora de organizar turnos, desplazamientos y trabajos

9. ¿Cómo colaboráis activamente con el territorio y/o con iniciativas sociales?

Hacemos difusión de nuestras acciones y fomentamos la participación de nuestra organización en actos en los que nos invitan o con los que contactamos.

El contacto continuo con entidades del tercer sector, en línea con nuestros valores, nos ayuda a poner en común e identificar otras vías de colaboración y buenas prácticas.

Dejamos constancia de nuestras acciones mediante convenios de colaboración con entidades representativas, como Fundació Joia, Apunts, Fundació Integra, Fundació Surt, Fundació Ana Bella, Fundació Ared o Fundació Futur.

 

 

Área Medioambiental

10. ¿Qué estrategias de sostenibilidad ambiental consideráis en vuestra organización (gestión del agua, uso eficiente de la energía, optimización del uso de los recursos y materias primas, etc.)? Por otro lado, ¿qué actuaciones para la lucha contra el cambio habéis iniciado?

 

La empresa ha implementado y certificado un sistema de gestión ambiental en base a la norma internacional ISO 14001.

En este sentido, llevamos a cabo acciones para mejorar la eficiencia energética de nuestras instalaciones y la generación de residuos. Por ejemplo, uno de los objetivos es reducir los envases de productos de limpieza que suponen un porcentaje elevado del volumen de residuos generados a la empresa.

Por otro lado, estamos adheridos en el Programa de Acuerdos Voluntarios por la reducción de gases efecto invernadero, que promueve la Oficina Catalana del Cambio Climático de la Generalitat de Catalunya. Entre las acciones que contemplamos para reducir nuestras emisiones se encuentra la sustitución del alumbrado de la oficina por iluminación de bajo consumo y la incorporación de vehículos híbridos a la flota de la empresa.

 

11. ¿Cómo lleváis a cabo la gestión sostenible de los residuos a partir de la regla de las 3R: reducir, reciclar y reutilizar?

Tenemos contratados proveedores sociales para la gestión de nuestros residuos, papel y artículos de impresión para el correcto reciclaje, compostaje y destrucción, solicitante siempre los correspondientes certificados de retirada y gestión de estos residuos.

 

La RSC es un proceso de mejora constante. En este espacio podréis comentar vuestros objetivos de futuro. Descríbelos brevemente.

 

Dado que nuestra plantilla sufre cierta rotación, es primordial que el conocimiento de estos principios de gestión que emanan de la Dirección, estén en continuo conocimiento de la organización, mediante la difusión, formación e información a la estructura de mandos, al personal de operativa, en definitiva, a todo el mundo, por lo tanto es un proceso continuo y periódico.

Por otra banda queremos certificarnos en alguna norma o distintivo sobre responsabilidad social que ponga de manifiesto que estos acuerdos que aquí mencionamos, son cumplidos y fomentados por la compañía, y forman parte de la estrategia de toda la organización.