Distintivo Núm: 2016-040175
Project Management. Consultoría, asistencia y formación en dirección y gestión de proyectos.
|
|
Dirección | Vendrell, 5 SA |
Año de Constitución | 2013 |
Número de trabajador@s | 3 |
Persona de Contacto | Marisa Andrea Lostumbo |
Cargo en la empresa | Dirección de proyectos |
Teléfono de contacto | 686504348 |
Página web | www.goflow.eu |
A continuación detallamos nuestras actuaciones RSE:
Área Económica
1. ¿Qué criterios de Buen Gobierno y Responsabilidad Social aplicáis mas allá de vuestras obligaciones? |
Nuestra empresa nace desde sus inicios incorporando valores de RSC integrándolos en la propia estrategia de la Organización. Partimos convencidos que aplicar estos criterios genera un retorno inmensurable no solo a nivel medioambiental, por las medidas de prevención de medio ambiente y reutilización de materiales que podemos aplicar, sino sobre todo que se genera un retorno a nivel social, basando el proyecto en promover la ecuanimidad, aceptando e integrando las diferentes situaciones de las personas involucradas en el proyecto y respondiendo ante estas diferencias de una manera ecuánime en la rentabilidad de los ingresos que el proyecto genera y de los costos que se ahorren ante las medidas aplicadas. Por otro lado, la prestación de nuestros servicios se basan en aplicar criterios de sentido común, responsabilidad para con nuestros clientes y proveedores y compromiso con la protección del medio ambiente y las personas. Los profesionales que damos forma a este proyecto somos profesionales certificados PMP®, certificación reconocida a nivel internacional para profesionales del ámbito de la Dirección de Proyectos, la cual está emitida por el Project Management Institute (PMI®), y a la que es requisito imprescindible estar suscrito a su Código de Ética y Conducta Profesional. Este Código de Conducta promueve alcanzar los mejores “estándares” en nuestra vida, no solo la laboral, sino también en nuestro hogar, en nuestro entorno inmediato, y en el servicio de nuestra profesión como Directores de Proyectos. Los profesionales PMP® que no se comporten según los estándares de conducta definidos en el Código de Conducta quedarán sujetos a ser sancionados por el Comité de Conducta Ética del PMI®. Los estándares son Responsabilidad, Respeto, Justicia y Honestidad.
|
2. ¿Qué actuaciones lleváis a cabo para el control de la cadena de proveedores con criterios económicos, sociales y ambientales? Por otro lado, ¿la producción del vuestro producto o servicio se realiza de manera local total o parcialmente con criterios de proximidad, dando soporte al desarrollo económico local? |
Acorde con nuestros valores y Código de Ética y Conducta Profesional, cuidamos nuestra cadena de proveedores velando por una actitud de respeto a la sostenibilidad y los derechos humanos. Somos GlocalThinking, es decir que promovemos criterios de compra local, aún con alcance internacional
|
3. ¿Cuál es vuestra política de gestión de clientes? ¿Qué procesos tenéis implantados para la gestión de la calidad? ¿Lleváis a cabo el análisis del grado de satisfacción de vuestros clientes en relación a vuestros productos o servicios? |
Seguimos procesos internos de gestión de la calidad según los definidos por la Asociación profesional del PMI®. Tenemos en redacción del Plan de Calidad según la norma ISO 9001:2000 de prestación de servicios, en el que quedan definidos los procesos de planificación, aseguración y control de la calidad de la prestación de nuestros servicios. Tenemos diseñadas diferentes encuestas de calidad de prestación de servicios, según los diferentes servicios que ofrecemos (formación, asistencia técnica o consultoría)
|
4. ¿Se realiza una gestión económica transparente y no fraudulenta? |
Si. Se sigue el Código de Ética y Conducta profesional del PMI®. Específicamente nos comprometemos a negociar en buena fe. No nos involucramos en comportamientos ilegales. No ejercemos poder de nuestra posición en influenciar decisiones o acciones sobre otros en nuestro beneficio personal a sus expensas. Respetamos los derechos de propiedad de los otros. Nuestra gestión económica interna se basa en criterios de Responsabilidad Social siguiendo una gestión económica sostenible y con una actitud ética. |
Área Social
5. ¿Cuáles son vuestros compromisos para la no discriminación, la igualdad de oportunidades y el fomento de la diversidad? |
En nuestras actividades de consultoría, formación y workshops defendemos y promovemos el respeto a la diversidad, la igualdad de oportunidades para las personas y la no discriminación de ningún tipo. Nuestros compromisos internos frente a la no discriminación, la igualdad de oportunidades y el fomento de la diversidad, están basados desde nuestros orígenes ya que al conformar nuestro grupo profesional hemos tenido en cuenta las siguientes premisas:
|
6. ¿Cómo fomentáis la conciliación de la vida personal y laboral? |
Respeto de horarios, comunicación y respeto por compromisos familiares.
|
7. ¿Tenéis una actitud de escucha activa y participación hacia vuestros grupos de interés (plantilla, clientela, sociedad, empresas, proveedores, etc)? |
Si, tenemos una actitud abierta al dialogo, y a adoptar soluciones de igualdad para todas las personas. Garantizamos la protección y confidencialidad de la información a la que tenemos acceso. Respetamos y promovemos la igualdad de acceso a la información a todas aquellos con autorización de acceso. Somos honestos en la comunicación que transmitimos. Ofrecemos información real. Cuidamos de generar el ambiente correcto para que las personas expresen con su opinión en libertad. Internamente tenemos procedimientos de comunicación establecidos según nuestro Plan de Comunicación interno y sujeto a los procesos y procedimientos indicados en nuestro Manual de Procedimientos según la norma ISO 9001:200o. Externamente tenemos abiertos canales de comunicación con nuestros clientes y proveedores a través de nuestros canales de comunicación 2.0 en Linkedin, Facebook y Twitter.
|
8. ¿Qué actuaciones lleváis para facilitar un entorno de trabajo seguro para tota la plantilla? |
Seguimos las medidas de seguridad de oficinas y despachos. |
9. ¿Cómo colaboráis activamente con el territorio y/o con iniciativas sociales? |
Colaboramos activamente con dos iniciativas sociales. Con el Club @donespolitech de UPCAlumni, que tiene por finalidad promover el desarrollo de la carrera profesional de las mujeres en el entorno politécnico. Participamos ofreciendo ayuda en el uso e implantación de procesos y procedimientos de gestión interna de la asociación de forma voluntaria, gestionando relaciones con empresas locales para que participen de forma voluntaria dando formación a mujeres con el fin de aprender a desarrollar habilidades que les permitan desarrollar su carrera profesional, y gestionando empresas locales para que den ayuda en forma de especie para la gestión de las actividades. Colaboramos también con la asociación @Kiva, apadrinando a un sector de su comunidad. Esta asociación promueve el apadrinaje de diferentes sectores sociales para promover proyectos de emprendeduría, tecnología, mano de obra, etc. Desde GoFlow apadrinamos a mujeres en situación de precariedad que estén lanzando proyectos de desarrollo con base tecnológica, nuestra ayuda consiste en colaborar en forma de pequeñas ayudas económicas a sus proyectos. |
Área Medioambiental
10. ¿Qué estrategias de sostenibilidad ambiental consideráis en vuestra organización (gestión del agua, uso eficiente de la energía, optimización del uso de los recursos y materias primas, etc.)? Por otro lado, ¿qué actuaciones para la lucha contra el cambio habéis iniciado? |
Adoptamos medidas de consumo responsable de la energía y del agua. Por nuestra actividad, nuestros principales aspectos ambientales están relacionados con el consumo de energía y agua. En este sentido, adoptamos un consumo responsable y eficiente de estos recursos. Algunas de las medidas a nuestro alcance, aunque sencillas, son de respeto y concienciación con el consumo: apagar luces, utilización de luces de bajo consumo, uso de cisternas de medio llenado, etc.
|
11. ¿Cómo lleváis a cabo la gestión sostenible de los residuos a partir de la regla de las 3R: reducir, reciclar y reutilizar? |
Seguimos políticas de reciclaje y reutilización de los materiales que utilizamos. En cuanto al uso del papel, somos “free paper”. Utilizamos lo menos posible la impresión en papel, promovemos el material en digital. En caso de imprimir utilizamos papel ya usado. |
La RSC es un proceso de mejora constante. En este espacio podréis comentar vuestros objetivos de futuro. Descríbelos brevemente. |
Definir y un plan de responsabilidad social empresarial para el año 2014-2015. |