‘El Planeta dels Contes’ de la Fundació La Roda

Desde la Asociación + Responsables hemos decidido aprovechar la oportunidad que nos brinda nuestro blog para presentaros a las entidades y organizaciones que forman parte de nuestra asociación y que disponen de la ‘Etiqueta Responsable’ por su gestión con valores en los ámbitos económico, social y ambiental.  

Y comenzamos con la Fundació La Roda y uno de los proyectos que tienen en marcha actualmente, ‘El Planeta dels Contes’. Se trata de una plataforma online, pionera en Catalunya, donde niños, familias y educadores pueden acceder a videos de cuentos y canciones, así como pequeñas piezas de teatro, todo ello en lengua catalana. 

 

La Fundació La Roda, creada en el año 2003 y heredera de la asociación La Roda, nacida en febrero de 1977, fue concebida con el objetivo principal de luchar contra las carencias culturales de la ciudad de Barcelona en el campo del entretenimiento infantil y juvenil y difundir la lengua, la cultura y las tradiciones catalanas.  

Actualmente, La Fundació La Roda programa más de 700 actividades al año y está formada por 82 entidades infantiles, juveniles y culturales de toda Catalunya. Y uno de sus proyectos más importantes es sin duda ‘El Planeta dels Contes’, una plataforma telemática desde la que niños, familias y educadores pueden disfrutar de forma fácil y accesible de videos de cuentos, canciones y pequeñas piezas de teatro en lengua catalana.

Tal y como nos explica la Directora de la entidad,  Anna Corbella, “el Planeta dels Contes es una plataforma online y pionera en Catalunya, de una gran calidad artística, donde se defienden los valores sociales, medioambientales, de perspectiva inclusiva, de género y interculturales”.

Desde sus orígenes, el objetivo de la plataforma ha sido crear un espacio de encuentro, seguro y fiable, donde desde la cultura se trabajase en valores como el respeto al medio ambiente, la diversidad y la perspectiva de género. Y el gran protagonista es el cuento, un recurso que siempre ha sido y seguirá siendo el medio más indicado para que los más pequeños entren en contacto con las tradiciones, la lengua y la cultura de un pueblo. 

El proyecto nació en 2018 y el impacto que la crisis del COVID tuvo sobre los hábitos de consumo cultural de las familias reforzó aún más si cabe ‘El Planeta dels Contes’ como un medio para dar salida a la actividad profesional de muchas compañías dedicadas al teatro familiar y que también se vieron muy afectadas por la pandemia del COVID.  

De hecho, fue durante el confinamiento cuando se incorporó a la plataforma la sección “Canciones”, donde diversas compañías generan su propio espacio para hacer bailar y cantar a los más pequeños. También se amplió el catálogo de servicios con el estreno virtual de pequeños espectáculos adaptados al formato video por Fora de Quadre.

Cuentos cortos, comprensibles y por temáticas

Los contenidos de ‘El Planeta dels Contes’ están pensados para llegar a niños y familias, pero también como un recursos para educadores, casales y entidades que quieran utilizar la plataforma con sus propios usuarios.  

Los cuentos tienen una duración aproximada de entre 5 y 10 minutos, están explicados de forma comprensible y con un mensaje siempre positivo, el lenguaje que utilizan es inclusivo y se apuesta por la diversidad, intentando generar referentes diversos con los que los niños se puedan identificar. 

En el Planeta dels Contes se encuentra una clasificación de cuentos por temáticas y categorías pensadas para orientar a los niños: cuentos de medio ambiente, motivacionales, de salud, de superación, de diversidad familiar, de valores sociales, de tradiciones populares y de participación. Éstos últimos son cuentos surgidos de la participación de los niños con la herramienta educativa ‘Crea tu cuento’. 

En realidad, y cada vez más, en la plataforma se busca la participación de los niños, con la intención de convertirlos en protagonistas de sus propias historias, dando visibilidad a sus experiencias y preocupaciones. Ya se han llevado a cabo diferentes actividades y proyectos en este sentido como fue el de ‘Sant Jordi es queda a casa’ coincidiendo con la crisis del  COVID. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*